La psicología nos aporta el dato que la comunicación se basa un 60% en la comunicación no verbal. Es decir, decimos más con nuestra apariencia y gestos que con nuestras palabras.
Por eso conocer este lenguaje que es el que realmente va a comunicar en nuestras fotografías es fundamental para el fotógrafo.

"High & Mighty", Vogue US February 1995. Photos by Helmut Newton.
En qué se basa la comunicación no verbal en una fotografía? El cuerpo y la pose, el uso de los gestos, las expresiones, los elementos de la caracterización: peinado, maquillaje, vestuario; escenario, elementos y accesorios y el uso del color. Todos estos elementos juntos van a crear la atmósfera del retrato, le darán mayor potencia y credibilidad.
El cuerpo, con simples movimientos, transmite ideas sin la utilización de palabras, el cuerpo es el instrumento principal para una modelo, con él se desplaza e impone actitud. Y es el fotógrafo quien ve a través de su lente y buscará la diversidad de expresiones del modelo. Para lograr tal diversidad, el fotógrafo debe buscar distintas expresiones, tanto faciales como corporales que reafirmen el concepto o la idea original del retrato que pensó. Nunca el modelo puede adivinar lo que uno pretende, el fotógrafo controla y organiza la sesión, trabajando con directivas hacia los modelos.

"High & Mighty", Vogue US February 1995. Photos by Helmut Newton.
La Kinesia estudia la expresión facial, la sonrisa, la mirada, postura y ritmo corporal. Todos los movimientos del ser humano se ha demostrado que no están programados por la biología, sino que por la cultura y el entorno en el que nos desenvolvemos.
Expresión facial: la cara es el espejo del alma, solamente hay seis expresiones faciales comunes a todas las culturas: enojo, miedo, felicidad, tristeza, sorpresa y disgusto. La interpretación gestual facial de todas las demás emociones depende del contexto cultural donde nos encontremos.
Mirada
Es el elemento que complementa la expresión facial y nos da mucha información acerca de la persona y de su estado emocional, hasta porque una parte de la mirada (dilatación o contracción de las pupilas) es involuntaria y, por lo tanto, no la controlamos.
El lenguaje del cuerpo con respecto a la postura, nos brinda comprensión expresiva por medio del movimiento. Con la ayuda de las facultades sociales y las personales, tales como la adaptación y la independencia, pretenden interpretarse códigos de comunicación aprendidos que comunicamos con el cuerpo, su postura y gestualidad.

Además de considerar los gestos agrupados y de tener en cuenta la congruencia entre lo que se dice y el movimiento corporal, todos los gestos deben considerarse dentro del contexto en que se producen. La postura de una persona nos habla de su vida. Por ejemplo, la posición de los hombros es fundamental y genera un eje muy importante en el retrato
Las manos: modelando el discurso
Las manos complementan y contribuyen a esclarecer un mensaje verbal poco claro. Cuando dos personas dominantes se estrechan las manos tiene lugar una lucha simbólica, ya que cada una trata de poner la palma de la otra en posición de sumisión. El resultado es un apretón de manos vertical en el que cada uno trasmite al otro un sentimiento de respeto y simpatía. Parece que existe una relación entre la altura a la que se sostienen las manos y la intensidad dela actitud negativa. Cuanto más altas están las manos, más difícil será el trato con la persona.
Todos estos códigos no verbales son aprendidos y compartidos culturalmente y un buen fotógrafo puede sacarle partido a todas estas formas que tenemos las personas de comunicarnos.