Como veíamos anteriormente, un trabajo fotográfico debería cumplir con varios requisitos, tanto formales como conceptuales. Pudimos ver que al menos una imagen consta de:
· Componente mental/ subjetivo (idea, intención)
· Componente visual/estético (formal, encuadre, composición, etc)
· Componente semántico (sentido, narratividad, conceptual, etc)
· Componentes técnicos (lentes, cámara, velocidad, post producción, etc)
· Componente social (construcción de significado, compartir, circulación de la imagen, etc)
Estos componentes están estrechamente vinculados a la herramienta que es utilizada para la realización de las fotografías.
La fotografía es un lenguaje que se apoya tanto en lo conceptual como en la realización técnica de la toma y su edición digital. Lo técnico en este caso juega un papel fundamental y la especificidad de la herramienta que se utiliza para fotografiar también lo es.
Esto no quiere decir que no se puedan producir imágenes con otros dispositivos, pero el fotógrafo debería entender las posibilidades y limitaciones de cada uno a la hora producir imágenes, para decidir qué usar y por qué. Y para ello la única herramienta que permite la toma de decisiones técnicas de forma totalmente controlada es la cámara fotográfica réflex o que al menos pueda tener todos los controles manuales y lentes intercambiables (hay distintas cámaras que lo permiten, pero no vamos a entrar en esas cuestiones ahora).

La posibilidad de controles manuales de la cámara permite un control total por parte del fotógrafo. Eso es fundamental para la toma de decisiones estéticas y visuales que conforman la visión propia del autor. En cuanto a la posibilidad de intercambiar lentes de las cámaras réflex y algunas mirrorless, no es un tema menor. Las lentes permiten posibilidades técnicas en la toma como controlar la profundidad de campo por ejemplo, y esas lentes al ser intercambiables y cada una tener su propia "forma de ver", en su traducción visual, generan distintos climas que se verán en la fotografía.
Los celulares fueron pensados para otra cosa, son teléfonos a los cuales se les agregó luego una cámara (a veces muy buena), mientras que la cámara fue diseñada específicamente para sacar fotos. Por eso este curso se basa en el uso de la cámara como herramienta posibilitadora de la fotografía por considerar que es la herramienta específica para desarrollar todas las competencias necesarias para ser fotógrafo.
Buenas tardes
Muchas gracias por describir. Tema muy interesante. También me gustaría compartir con ustedes información sobre equipos de fotografía. Supongo que te sorprenderás.
http://fixthephoto.com/blog/gear-reviews-tips/
Espero usarlo en mi trabajo
Buena suerte